Doctora Gascó, Salud

INTRODUCCIÓN A LA PSICO-NEURO-INMUNO-ENDOCRINOLOGÍA

BrainPor la Profesora Dra. Andrea Márquez López Mato. Titular de la CÁTEDRA DE PSICO NEURO INMUNO ENDOCRINOLOGÍA (Facultad de Medicina, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES) 

En este estudio de la Dra. Andrea Márquez López se analiza cómo una situación emocional puede influir sobre el cuerpo y determinar o modificar una enfermedad, o como una enfermedad puede modificar la reacción psicológica del individuo hacia los demás y hacia el medio.  Entendiendo los mecanismos psiconeuroinmunoendocrinológicos que se describen someramente en este trabajo comprenderemos esta relación causa efecto.

La Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE) comprende el estudio de la relación de los mecanismos regulatorios y de control del organismo. La comunicación entre sus componentes es determinada por diferentes tipos de señalización molecular, conformando así distintos subsistemas en permanente interrelación. Clásicamente tenemos un subsistema psíquico-neurológico dado por los neurotransmisores, neuromediadores y neuromoduladores, otro inmunológico, dado por las interleuquinas e inmunomediadores y otro endocrinológico dado por las hormonas y péptidos. Pero hoy sabemos que cada uno de los componentes que forman la PNIE es capaz de interrelacionarse con otro o bien actuar sobre sí mismo (automodulación) mediante todos los idiomas PNIE, así, ningún mensajero es propio de un sistema sino que todos son «vehículos de información» psico-neuro-inmuno-endocrinos.

El estudio más notorio en este campo es el estudio epidemiológico de House et alt., quienes evalúan que el aislamiento afectivo es un factor de riesgo metabólico tanto o más importante que el tabaquismo, la hipertensión arterial o la obesidad. También en un estudio retrospectivo Rozansky muestra como la depresión es el factor predisponente más importante para la enfermedad cardiovascular, superando a la obesidad, el sedentarismo o el uso de drogas.

Para descargar el Documento Completo en PDF, pinchad AQUÍ.

El PDF corresponde al capítulo del mismo título del libro «Tratado de Psiquiatría». Marchant N, Monchablon A. Grupo Guía. Buenos Aires, Argentina. 2005

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s