Doctora Gascó, Método Yuen

LA CIENCIA DE LA COMPASIÓN Y LA NEUROCIENCIA

EDUARDO PUNSET ENTREVISTA A MATTHIEU RICARD.

Según el biólogo y monje budista, Matthieu Ricard, la felicidad no es una sucesión interminable de placeres que terminan por agotamiento, sino una forma de ser. Se ha demostrado que a través de la meditación no sólo alcanzamos un mayor estado de bienestar físico y psíquico, sino que  podemos poner en marcha procesos de autosanación.

NeurocienciaAsimismo diversos experimentos con expertos en meditación han observado que cultivar la amabilidad y la compasión a través de la meditación afecta a regiones del cerebro que pueden hacer a una persona más empática hacia los estados mentales de los demás. Estas áreas son la amígdala —una zona relacionada con el sistema límbico y que juega un papel fundamental en la representación de las emociones— y la zona temporal parietal del hemisferio derecho, implicada en procesar la empatía y en percibir los estados emocionales de otros.

Estos procesos regenerativos neuronales y celulares son parte del campo de estudio de la Neurociencia. El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas corticales) y los ensambles grandes (como los propios de la percepción visual) incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, y, por supuesto, el nivel más alto del Sistema Nervioso.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s