Doctora Gascó, Sin categoría

TAO Y TAOISMO

Captura de pantalla 2016-07-17 a la(s) 10.02.15EL TAO Y EL TAOISMO

El Taoísmo es una antigua filosofía, mas tarde convertida en religión, de origen chino basada en el concepto del Dao (pronunciado Tao). Las creencias filosóficas taoístas se encuentran principalmente en los textos: “Daodejing” (Tao Te Ching) traducido como “Libro de la Vía y de la Virtud” que es atribuido a la figura de Lao Tse, y en el “Zhuangzi”, libro de parábolas y alegorías atribuido al filósofo Zuang Zi. Para los taoístas se considera el Tao como el proceso de transformación de la naturaleza, la razón inherente a todos los seres, la cúspide, la realidad última, de naturaleza espiritual y distinta de las cosas materiales. El Tao es intemporal, no se ve, ni se oye, ni se siente. Es la fuente primaria cósmica originaria del mundo y de todas las cosas.

El Tao es inalcanzable para cualquier forma de pensamiento humano, («El Tao que puede conocerse no es el verdadero Tao…» Tao Te Ching), no tiene nombre ni forma, pero aunque sin forma y sin nombre, es la raíz de todas las cosas con nombre y con forma. Por la necesidad de ser descrito se le denominó Tao, que puede traducirse como «vía» o «camino», aunque también podría entenderse como «intuición”, “sensibilidad” o «sentido». El objetivo del Tao es enseñar al hombre a integrarse y fluir en la naturaleza en concordancia y armonía, de tal forma que llegue a experimentar en su propio cuerpo sus ritmos vitales. El Tao es inaprensible y sin embargo se puede llegar a percibir en las leyes de la naturaleza y del curso del mundo. Para ello el ser humano debe liberarse en su interior de todo lo que le desvíe del camino del Tao e impida su contemplación. Encontrando el camino que conduce de la confusión del mundo hacia lo eterno, se estará en el camino del Tao. Para poder recorrer ese camino se necesitaría preparación interna, la cual se conseguiría mediante una serie de ejercicios, el recogimiento, la relajación y la perseverancia, obteniendo así la suficiente serenidad mental que posibilita la contemplación del Ser interior.

El Taoísmo como filosofía se desarrolló principalmente a partir de las escrituras de Lao Tse, cuyo nombre puede traducirse como “El Viejo Maestro” o “El maestro niño”, a quien se le atribuye el texto del Tao Te Ching. Sin embargo la figura de Lao Tse, así como la autoria total de la obra y las fechas en las que fue escrito son motivo de controversia. Se supone que Lao Tse vivió durante el siglo VI a.C, y por tanto que en esas fechas se redacto el Tao Te Ching, aunque la fecha es incierta y las estimaciones de los diferentes expertos van desde el siglo VIII al siglo III a.C. También se conjetura que el Tao Te Ching es una recopilación hecha por varias personas. A mediados del siglo II a.C. el libro es elevado por decreto imperial a la categoría de “Ching” (clásico), categoría de la que ya gozaban los cinco clásicos confucianos: “I Ching” Clásico de las Mutaciones, “Li Chi” Clásico del Ritual, “Shi Ching” Clásico de la Poesía, “Shu Ching” Clásico de la Historia y “Lu Shih Ch´un Ch´iou” Anales de la Primavera y el Otoño.

El Tao Te Ching es un corto libro de aforismos de unas cinco mil palabras con un notorio estilo paradójico y poético. No esta ordenado por capítulos ni por temas, pero los aspectos fundamentales del texto se repiten con diferentes formulaciones. La temática principal se interesa por la naturaleza del Tao y la forma de poder alcanzarlo. Existe una gran dificultad en la traducción del texto debido a la capacidad de representar diferentes significados de ciertos vocablos chinos, así como a la amplia descripción del Tao, lo cual ha producido enfrentamientos entre diferentes escuelas de pensamiento y traducción. Después de Lao Tse, el filósofo más importante del taoísmo es Zuang Zi (369 al 286 a.C.), al que se le atribuye el texto del Zuangzi, una colección de historias en vez de una compilación de textos, frases y aforismos tal y como lo es el Tao Te Ching.

El Taoísmo enfatiza varios conceptos encontrados en el Tao Te Ching y en el Zhuangzi, tales como: la vitalidad, la paz, la no acción “Wu Wei”, la filosofía de la debilidad, la espontaneidad, el no deseo “Wu Yü”. Los taoístas consideran que se debe permanecer en quietud pues esta lleva a tomar una actitud más centrada, reposada y equilibrada ante los acontecimientos de la vida y creen firmemente que para conservar la vida, se debe seguir el curso de las cosas sin oponerse a ellas. El “Wu Wei” no es no hacer nada, sino dejar suceder. Es el dejar ocurrir. Es el hacer en el no hacer. Para estar de acuerdo con el Tao, uno tiene que “hacer nada”, es decir, nada forzado, artificial o no natural.

Otro concepto en el que se apoya el Taoísmo es en la existencia de tres fuerzas: una positiva, otra negativa y una tercera, conciliadora. Las fuerzas positiva y negativa se refieren al Yang y al Yin, mientras que la fuerza conciliadora sería el Tao, fuerza superior que las contiene. Bajo el punto de vista chino, todas las manifestaciones del Tao son generados por el juego dinámico de estas dos fuerzas polares. Estas tres fuerzas se pueden ver representadas en el símbolo del Tai Chi (también conocido como Taijitu o simplemente como Yin-Yang). El Yin y el Yang aunque representan dos fuerzas aparentemente opuestas forman parte de una única naturaleza, pues ambas provienen del Tao, por ello para los taoístas no se considera superior la vida sobre la muerte, lo positivo sobre lo negativo, el placer sobre el sufrimiento, etc.

 

Anuncio publicitario
Doctora Gascó, Sin categoría

EL MÉTODO HOLÍSTICO-CUÁNTICO

LOGO 1-RECTANGULAR
El Método HOLÍSTICO-CUÁNTICO es una técnica de medicina energética que combina el arte de la curación practicado por el Dr. Kam Yuen con la ciencia occidental, la medicina cuántica y otras disciplinas terapéuticas integradas. El Método Holístico-Cuántico ha sido desarrollado por la Dra Gascó tras una vida dedicada a la práctica de la medicina tradicional y de distintas  disciplinas terapéuticas, y  fusiona  holísticamente medicina alopática, fisiología, análisis estructural, Kinesiología y  obre todo  sanción cuántica. 

Los humanos somos seres extraordinariamente complejos, con numerosos niveles de consciencia. La aplicación del Método Holístico-Cuántico consiste en comprobar que todos esos niveles de conciencia concuerdan entre sí, como paso preliminar para que se pueda aliviar el dolor y alcanzar los objetivos previamente establecidos.

En Oriente se contempla el dolor como un síntoma derivado de factores más profundos: un fallo en el flujo de la energía del cuerpo –entendido en su concepto hermenéutico y holístico- que causa una manifestación o síntoma a nivel físico. El Método Holístico-Cuántico no busca paliar los síntomas, si no a identificar esos factores claves, profundos y a veces ocultos. Al encontrar la raíz del problema, y, tras eliminarla, se posibilita la erradicación tanto de los síntomas físicos como de los problemas emocionales, miedos, fobias y limitaciones.

EL CAMINO DE LA SALUD, DE LA PROSPERIDAD Y DEL ÉXITO

El camino de la salud, de la prosperidad, de la integridad, del éxito, exento de estrés y dolor es el derecho que todo ser humano tiene desde el momento en que nace.
Con este trabajo, vamos poco a poco desgranando nuestros problemas. Cada vez que quitamos una capa, aparece algo nuevo en la superficie. Mientras más capas hayamos quitado, más cerca del núcleo del problema estaremos. Tenemos que ir despegando esas capas superficiales de los problemas hasta dar con la verdadera causa. Sólo entonces, ocurre la auténtica sanación.

El Método Holístico-Cuántico es una técnica que todo el mundo puede aprender y a todos se puede enseñar. 
Pone al alcance de todos la posibilidad de deshacerse, en unos pocos minutos, de las propias dolencias y las de familiares o amigos.

La Dra. Gascó busca que la curación se ponga al alcance de todo el mundo, sin importar su formación previa. La curación es parte de lo que somos y desarrollar nuestra conciencia cuántica es una herramienta poderosa, ya que pone al alcance de cualquier individuo  los medios y herramientas para la curación. Con ello no se está diciendo que la medicina occidental o de otro tipo no tenga su propio espacio, sino que ambas pueden actuar conjuntamente en beneficio de todos.