Doctora Gascó

15 PAUTAS PARA SER MÁS FELIZ

Todos sabemos que la felicidad es un concepto peculiar y difícilmente aprehensible. Todos sabemos que la felicidad completa, absoluta, es una entelequia, pero todos sabemos también -aunque a veces lo olvidamos- que se puede trabajar por nuestra propia felicidad y que hay hábitos, formas de ser y de actuar, y pensamientos que nos ayudan a conseguir ser más felices. Un 60% de nuestra felicidad está determinada por la genética y el ambiente, pero el otro 40% está en nuestra mano. Esa es la conclusión de Martin Seligman, un psicólogo norteaméricano que enumera hábitos propios de quienes intentan ser felices; y lo consiguen.

Captura de pantalla 2014-03-11 a la(s) 09.51.47

Después del invierno, llega la primavera. Y no está de más recordar algunas pautas para vivir con mayor armonía. Pinchando en la imagen, veréis 15 modos de estar y ser más felices.

Anuncio publicitario
Doctora Gascó

DOCUMENTAL SOBRE ALBERT EINSTEIN

Albert Einstein (Ulm, 14 de marzo de 1879- Princeton, 18 de abril de 1955) está considerado como el científico más importante del siglo XX. 

En 1905, siendo un joven físico desconocido que estaba empleado en la Oficina de Patentes de Berna (Suiza), publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple, fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados anteriormente por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz.

Captura de pantalla 2014-03-03 a la(s) 09.25.38

Este documental sobre Albert Einstein nos aproxima a la ecuación más conocida de la física a nivel popular,  la expresión matemática de la equivalencia masa-energía, E=mc², deducida por él como una consecuencia lógica de esta teoría. Ese mismo año publicó otros trabajos que sentarían algunas de las bases de la física estadística y la mecánica cuántica.