Doctora Gascó, Método Yuen

PRÓXIMO SEMINARIO DE MÉTODO YUEN MÓDULO 1 EN MADRID. 19 y 20 de marzo 2016

BLANCA GASCÓ EN SEMINARIO MÉTODO YUENSEMINARIO DE MÉTODO YUEN MÓDULO 1 EN MADRID, POR LA DRA. BLANCA GASCÓ

MARZO 2016

MADRID. VIERNES 18 MARZO. CONFERENCIA INTRODUCTORIA AL MÉTODO YUEN, POR LA DRA. BLANCA GASCÓ. CENTRO LUA. Goya, 83 – 1º Izda. MADRID. 18:00h A 21:00. (ENTRADA GRATUITA)

MADRID. SÁBADO 19 y DOMINGO 20 DE MARZO. SEMINARIO MÉTODO YUEN MÓDULO 1. POR LA DRA. BLANCA GASCÓ. CENTRO LUA. Goya, 83 – 1º Izda. MADRID. De 10:00 a 14:00 h. y de 15:30 a 19:30. (POR INSCRIPCIÓN)

Creado por el Dr. Kam Yuen, el Método Yuen combina el antiguo arte de la curación practicado en el templo Shaolin de China con la ciencia occidental y la física cuántica. Para la Dra. Blanca Gascó, una de las principales discípulas del Dr. Yuen e instructora certificada en su método, es básico sentir, percibir e intuir para llegar a la claridad profunda que nos permite identificar los factores claves, profundos y a veces ocultos que nos ocasionan el dolor, la enfermedad o cualquier estado psíquico o emocional negativo. Al encontrar la raíz del problema, se posibilita la erradicación tanto de los síntomas físicos como de los problemas profundos que limitaban nuestra existencia.

Cuánticamente hablando, ‘enfermedad’ significa estado de confusión mental en el ámbito consciente o subconsciente que produce alteraciones en la salud, que a su vez se originan por un desequilibrio en la homeostasis, entendida como el conjunto de procesos fisiológicos coordinados inconscientes de los cuales resulta el mantenimiento de la estabilidad funcional del sistema en su totalidad; es decir, la salud en todos los ámbitos del ser humano.

CÓMO FUNCIONA EL MÉTODO
En síntesis, la técnica energética en que se basa el Método Yuen consiste en pensar/dejar de pensar/sentir si algo es fuerte o débil, para encontrar las debilidades principales subyacentes al problema y después borrar su efecto acumulativo, corrigiendo de este modo el problema o dolencia desde el núcleo que ha causado la disrupción. Para alcanzar este punto primero debemos alcanzar un estado de vacío mental (neutralidad) que nos permita esa claridad profunda previa al testaje energético.
Dicho testaje puede realizarse mediante kinesiología, a través de respuestas musculares que miden la cantidad de energía que hay en una persona. Es una medida del campo energético y cuántico. Cuando éste es débil, el músculo responderá débil, mientras que cuando es fuerte la respuesta muscular será fuerte. “Una vez que hemos averiguado de dónde procede la dolencia, corregirmos y fortalecemos la parte débil. Esto lo hacemos concentrándonos en la línea media de la persona. La línea media es el cerebro, la columna y todo su contenido, hasta llegar al cóccix, al núcleo profundo del ser humano en su concepción holística”, explica Blanca Gascó.

Con el Método del Dr. Kam Yuen la velocidad en experimentar el cambio es muy rápida, un dolor se apacigua o desaparece, una emoción negativa deja de tener fuerza al recordarla, un problema afectivo se observa con neutralidad, los límites que parecían ser insalvables dejan de representar un obstáculo.

ENVIANOS UN MAIL A doctoragasco.metodoyuen@gmail.com SI QUIERES QUE TE ENVIEMOS EL ÍNDICE CON LOS CONTENIDOS Y TEMAS DEL SEMINARIO, así como los PRECIOS Y DESCUENTOS

Anuncio publicitario
Doctora Gascó, Salud

UN MENÚ ONCOSALUDABLE PARA ESTAS NAVIDADES

La doctora Lara Iglesias, médico oncóloga del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, y el chef Paco Roncero, cocinero de vanguardia, con dos estrellas Michelín, y Premio Nacional de Gastronomía, elaboran en este vídeoblog un menú oncosaludable basado en la dieta mediterránea.

MENÚ

De primero, fardo de calamar con pisto al momento; de segundo, lubina con puré de hinojo y emulsión de tomate; y de postre, tartar de fresas, pistacho y menta; tres platos «deliciosos y fáciles de preparar» que nos ayudarán a prevenir el 30% de los cánceres del sistema digestivo.

LA IMPORTANCIA DE LA DIETA PARA PREVENIR EL CÁNCER

Cada año se diagnostican en España 162.000 nuevos pacientes con cáncer. Diversos estudios han demostrado que una alimentación inadecuada se relaciona con el desarrollo de enfermedades como el cáncer.

Aunque no se ha podido demostrar completamente que parámetro influye directamente sobre la enfermedad, por su efecto multicausal, lo cierto es que los datos apuntan a que los malos hábitos alimenticios, el consumo energético elevado y el abuso del alcohol y el tabaco pueden aumentar el riesgo de aparición de un tumor. Si se añaden otros factores como la falta de ejercicio y la obesidad, la incidencia aumenta.

Los expertos del MD Anderson Cáncer Center Madrid, en el marco del Día Mundial de la Salud, han aconsejado como base para una alimentación oncoprotectora, una dieta variada y equilibrada que cumpla con los estándares de adecuación y personalización, según la edad y el estilo de vida.

En la actualidad, las guías alimentarias orientan sobre el consumo saludable que permita disminuir el riesgo de padecer enfermedades crónicas como el cáncer. Así, recomiendan consumir cuatro o cinco raciones al día de frutas y verduras, por su aporte de fibra, minerales, vitaminas y antioxidantes, y dos o tres raciones diarias de proteínas, con vitamina B12, hierro y zinc.

Además, el consumo de grasa debe ser moderado y se aconseja que sea procedente de alimentos vegetales, como el aceite de oliva, los frutos secos o el aguacate, o de algunos alimentos proteicos como el pescado azul, ricos en ácidos grasos Omega 3. La fibra, proveniente de legumbres, cereales, frutas y verduras, debe suponer una ingesta diaria de aproximadamente 30 gramos.

En cuanto a la bebida, se recomienda consumir al menos ocho vasos de agua al día. Por otro lado, la toma responsable y moderada (dos unidades al día) en adultos de bebidas alcohólicas fermentadas de baja graduación, como el vino y la cerveza, puede disminuir el riesgo cardiovascular por su contenido en antioxidantes naturales.

Por último, el ejercicio diario durante 30 minutos es necesario para evitar el aumento de peso, mantener el equilibrio de la masa muscular, fortalecer el corazón y mejorar el riego sanguíneo.